<div>‐‐‐‐‐‐‐ Original Message ‐‐‐‐‐‐‐<br></div><div> On Monday, 11 de May de 2020 18:44, Darío vía Python-es <python-es@python.org> wrote:<br></div><div> <br></div><blockquote class="protonmail_quote" type="cite"><div>Hola! ¿cómo están? tengo una consulta respecto a si conocen algún IDE en el que se pueda correr bloques del programa, tal como lo hace spyder.<br></div><div>Pregunto porque habitualmente usaba spyder3 pero últimamente se está cerrando abruptamente o incluso no abre, además de que consume muchos recursos. Actualizé también a la versión 4 con anaconda pero enlentece demasiado a la pc que va para el decenio.<br></div></blockquote><div><br></div><div>Las últimas versiones están corrigiendo muchas cosas del rendimiento. La 4.1.2 creo que es la última y está yendo bastante bien y ha eliminado bastantes de los problemas anteriores.<br></div><div><br></div><blockquote class="protonmail_quote" type="cite"><div>Ahora estoy usando geany (una maravilla, compila todo) y también eclipse pero no tienen esta opción verdaderamente util para python.<br></div></blockquote><div><br></div><div>VSCode te permite correr celdas: <a href="https://code.visualstudio.com/docs/python/jupyter-support-py#_jupyter-code-cells" target="_blank" rel="noreferrer nofollow noopener">https://code.visualstudio.com/docs/python/jupyter-support-py#_jupyter-code-cells</a><br></div><div>Una versión libre de la telemetría de MS: (<a href="https://vscodium.com/" target="_blank" rel="noreferrer nofollow noopener">https://vscodium.com/</a>)<br></div><div><br></div><div>En PyCharm tienes este plugin: <a href="https://plugins.jetbrains.com/plugin/7858-pycharm-cell-mode" target="_blank" rel="noreferrer nofollow noopener">https://plugins.jetbrains.com/plugin/7858-pycharm-cell-mode</a> (pero si quieres algo ligero PyCharm no será tu amigo).<br></div><div><br></div><div>JupyterLab/Jupyter notebook creo que también te permite algo parecido: <a href="https://jupyterlab.readthedocs.io/en/stable/user/code_console.html" target="_blank" rel="noreferrer nofollow noopener">https://jupyterlab.readthedocs.io/en/stable/user/code_console.html</a> (puedes guardar el notebook como fichero py y tienes toda la
interactividad de las celdas. Nuevamente, no creo que sea una opción
ligera).<br></div><div><br></div><div>Otras opciones son usar lo que
estás usando, Geany/Notepad++/Vim/..., para editar código y tener una
consola de IPython al lado para ir pegando código y ejecutándolo de
forma interactiva. Esta última opción será la más ligera.<br></div><div><br></div><div>Saludos.<br></div><blockquote class="protonmail_quote" type="cite"><div><br></div><div>Saludos!<br></div><div>Darío<br></div><div class="protonmail_signature_block"><div class="protonmail_signature_block-user"><div>-<br></div></div><div><br></div><div class="protonmail_signature_block-proton">Sent with <a href="https://protonmail.com" target="_blank">ProtonMail</a> Secure Email.<br></div></div><div><br></div></blockquote><div><br></div>