[Python-es] ejercicios de PyGTK

Javier Collado javier.collado en gmail.com
Mie Nov 30 07:49:22 CET 2011


Hola,

El día 29 de noviembre de 2011 23:25, Edorta García González
<edortagarcia en gmail.com> escribió:
> no son para gtk3, pero no funcionan seguro? Yo de los controles que se usan
> no he visto en la documentacion de gtk3 ninguna diferencia en como se usan
> los metodos y tal....

Actualmente no todas las aplicaciones han sido migradas a gtk3. Por
tanto, lo normal es que estén instaladas tanto las librerías de gtk2
como las de gtk3 (de igual manera que es bastante normal tener
instalado python2.x y python 3.x). Así que, si ejecutas los programas
de ejemplo, van a funcionar, pero no utilizando la librería de gtk3,
sino la de gtk2.

MIrando el código se puede saber a simple vista cuando vemos esto:
import pygtk
pygtk.require("2.0")
import gtk

en lugar de esto otro:
from gi.repository import Gtk

Una cosa importante es que para migrar el código hay que hacer dos
cambios en uno. Por un lado hay que pasar a utilizar gtk3 en lugar de
gtk2 y por el otro hay que pasar a utilizar pygi en lugar de pygtk. Se
puede utilizar pygi con gtk2 (aunque no es lo normal), pero lo que no
se puede hacer es utilizar pygtk con gtk3. El cambio grande, en mi
opinión, es la utilización de pygi porque es el que afecta más al
código.

Aparte del enlace que envié en el correo anterior, también puedes
encontrar más información aquí:
https://wiki.ubuntu.com/MeetingLogs/devweek1107/PortingToGobjectIntrospection

Un saludo,
    Javier


Más información sobre la lista de distribución Python-es