[Python-es] [ANUNCIO] Conferencia PyCon Argentina 2012: Cronograma de Actividades, Inscripción temprana y más...

Mariano Reingart reingart en gmail.com
Mar Sep 18 19:02:19 CEST 2012


Del 12 al 17 de Noviembre, se realizará en Buenos Aires la cuarta
edición de la Conferencia sobre el lenguaje de programación Python,
Software Libre y tecnologías relacionadas, en la Universidad Nacional
de Quilmes (Bernal, Gran Buenos Aires), UrbanStation y EducacionIT
(Capital Federal): http://ar.pycon.org/2012

Participarán numerosos expertos nacionales e internacionales con dos
días de charlas, este año inaugurando un Eje Científico, charlas
“extremas” y agregando un día previo de tutoriales/workshops (cursos
intensivos y talleres introductorios), tres días iniciales de sprints
(reuniones de desarrollo).
El Hall de Exposiciones contará con pósters y stands de sponsors y
comunidades (SOLAR Asociación Civil Software libre Argentina, FACTTIC
Federación de  Cooperativas de TI,, Mozilla-Ar, Ubuntu-Ar, PostgreSQL,
Hacklabs y proyecto “Programando con Robots” LINTI UNLP).

Las actividades educativas en curso incluyen un  Concurso de Trabajos
Estudiantíles y un Desafío “Aprendiendo a Programar con Robots y
Python” con importantes premios (incluyendo becas y  un robot para los
primeros puestos!):
http://pyconar.blogspot.com/2012/09/aprendiendo-programar-con-robots-y.html

El cronograma detallado de actividades se encuentra en:
http://ar.pycon.org/2012/schedule

La entrada es libre y gratuita (inscripción obligatoria via web por
cupos limitados). Para obtener una remera, artículos promocionales de
la conferencia y catering, la inscripción temprana estará abierta
hasta el 30 de Septiembre de 2012 (desde $55 a $175, con hasta un 30%
de ahorro). Los disertantes tendrán un descuento especial del 50%. Se
aceptan donaciones adicionales en el proceso de pagos (colecta de
fondos). Los participantes por primera vez, estudiantes y público en
general puede optar por registrarse en la categoría “gratuita” (sin
cargo) para recibir su credencial y guía de programa, entre otros
beneficios..

PyCon Argentina 2012 se realizará en paralelo con dos eventos
especiales: "PgDay Argentina 2012" (Tercer jornada intensiva de
PostgreSQL: http://www.pgday.com.ar/buenosaires2012/ ), y SugarLabs
Day (Educación y OLPC), compartiendo disertantes y participantes.

Finalmente, se llevarán a cabo eventos sociales abiertos para
interconectarse con disertantes, auspiciantes y participantes:

* Recepción en el campus de la Universidad, el Viernes 16 de Noviembre
por la tarde
* Fiesta de Cierre en el Parque de la Cervecería el Sábado 17 de
Noviembre por la noche
* Salída Turística al Tigre, en el delta del Paraná, cerca de Buenos
Aires, el Domingo 18t de Noviembre

Por favor contáctenos si esta interesado en asistir a los eventos
sociales (especialmente el día turístico) ya que existen restricciones
y limitaciones organizativas. La Ayuda Financiera podrá ser abierta
nuevamente. Existe posibilidad de una tarifa especial para Alojamiento
(bajo pedido de reserva). Consultar sobre transporte grupales que se
organizarán desde el hotel hasta la conferencia. Más info en:
http://ar.pycon.org/2012/venue/accomodation

Ejes temáticos:

Aplicaciones Web (django, web2py, plone): Desarrollo y Optimización
Aplicaciones “Visuales” e Interfaces Gráficas de Usuario (GUI)
Ingeniería y Computación Científica (cálculo numérico y visualización 2D/3D)
Python en la Educación (OLPC, robots, videojuegos e introducción a la
programación)
Bases de Datos, NoSQL y Aplicaciones Distribuidas en la “Nube”,
Multiprocesamiento y Alto Rendimiento

Disertantes Internacionales Destacados:

Dr. Massimo Di Pierro - De Paul University (EEUU): web2py web
framework, FermiLab QCD, supercomputadoras
Dr. Brett Cannon - Google (EEUU): python core development
Mg. Andrea Gavana - Maersk Oil (Dinamarca): wxPython (GUI visual) y
Visualización 2D/3D de yacimientos
Christophe Pettus - PostgreSQL Experts (EEUU): Django web framework and ORMs
Craig Kerstiens - Heroku (EEUU): Django web framework and cloud services
Shahrokh Mortazavi y Dino Viehland - Microsoft (EEUU): Python Tools
for Visual Studio, Azure
Erico Andrei - Simples Consultoria (Brasil): Plone CMS - PythonBrasil

Más de 10 disertantes adicionales de EE.UU., Chile, Perú, Brasil,
España, Cuba y más de 50 de Argentina completan la agenda. Listado
completo de disertantes: http://ar.pycon.org/2012/activity/speakers
La grilla incluye más de 100 actividades aceptadas para todos los
niveles  (50+ charlas, 20+ pósters, 10 proyectos de sprints, 4
tutoriales y 7 talleres, 4 sesiones plenarias, espacios abiertos y
eventos especiales): http://ar.pycon.org/2012/activity/accepted

Calendario de Eventos:

12 al 14 de Noviembre de 2012: Sprints -reuniones de desarrollo-
(Lun-Mié) - Capital Federal
15 de Noviembre de 2012: Tutoriales (seminarios/entrenamientos) y
Talleres (Jue) - Capital Federal
16 y 17 de Noviembre de 2012: Conferencia: Charlas, Posters y
Exposiciones (Vie-Sab) - UNQ - Bernal

Eventos Especiales en paralelo:
13 de Noviembre de 2012: PgDay Argentina 2012 (Jornada intensiva sobre
la base de datos PostgreSQL)
15 de Noviembre de 2012: SugarDay (Jornada sobre Educación y OLPC)

Eventos Sociales: Recepción (Viernes 16), Fiesta de Cierre (Sábado
17), Salida Turística (Domingo 18),

Cronograma completo de actividades: http://ar.pycon.org/2012/schedule

Sobre Python:

Python es un lenguaje de programación dinámico e interpretado,
interactivo, orientado a objetos, abierto y extensible. Combina
claridad con simplicidad de código, convirtiéndolo en una herramienta
poderosa que puede ser usada para varias aplicaciones y problemas.

Permite integrar fácilmente otros lenguajes y herramientas, incluye
una amplia biblioteca de funciones y es sencillo de aprender. Muchos
programadores Python reconocen un sustancial aumento en su
productividad y sienten que el lenguaje mismo los incentiva al
desarrollo de código de mayor calidad y más fácil de mantener. Está
disponible en múltiples plataformas, desde una PC hasta teléfonos
celulares, y muchos sitios de Internet utilizan Python como soporte de
sus servicios.

Reconocido en el ambiente del Software Libre, visto como una creciente
alternativa a Java y .NET, es usado actualmente por miles de empresas,
incluyendo a Google, Industrial Light & Magic, iRobot, NASA, YouTube,
RedHat, Canonical (Ubuntu), Yahoo, Disney, Cisco, Lucasfilm, Pixar,
VMWare. En el país es usado por empresas locales (desde empresas
internacionales, PyMEs a cooperativas), universidades nacionales
(cátedras y proyectos de investigación en la UBA, UNLP, etc.) y otros
institutos de formación.

Python tiene varias bibliotecas que habilitan la computación numérica
y simbólica. También puede funcionar como interfaz con código nativo
en C, C++ y FORTRAN, y posee excelentes bibliotecas para visualización
y plotting de resultados. Python también provee bibliotecas para
computación de propósito general, interfaces visuales de usuario y
desarrollo web. Todo esto, acoplado con su intérprete interactivo,
hacen de Python un lenguaje excelente para la Computación Científica.

Todas estas características, combinadas con aplicaciones de rango
general, convierten a Python en la opción ideal para uso en Educación,
Industria e Investigación.

Sobre PyCon Argentina:

PyCon Argentina es actualmente el mayor encuentro anual para la
comunidad de usuarios y desarrolladores del lenguaje de programación
Python para hispanohablantes. Se espera que asistan alrededor de 500
participantes (empresarios, profesionales, docentes, alumnos y
entusiastas), y ya hay inscriptos de más de 14 países incluyendo
EE.UU., Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, España, Paraguay,
México, Ecuador, Dinamarca, Cuba y Canadá,

El evento es posible gracias al generoso aporte de los siguientes
sponsors: Grupo MSA, Machinalis, Urban Station, Microsoft, Lambda
Sistemas, Onapsis, Core Security, Grupo 42, Dattatec, Sistemas Ágiles,
Thymbra, Liricus, WingWare, EducacionIT y RobotGroup, con
agradecimiento especial a la Python Software Foundation, PostgreSQL,
Google Inc., Maersk Oil, 10Gen, Heroku, Packt Publishing, Python
Brasil y Simples Consultoria.

PyCon Argentina 2012 es una conferencia comunitaria sin fines de
lucro, organizada por voluntarios y respaldada por SOLAR Asociación
Civil sin fines de lucro y la Universidad Nacional de Quilmes.

Informes:

Lic. Mariano Reingart
Coordinador General
+54 (011) 4450-0716
http://ar.pycon.org/2012
pyconar2012 en gmail.com


Se agradece difusión, pueden seguirnos en @pyconar para recibir las
últimas novedades.


Más información sobre la lista de distribución Python-es